
La Tarifa de Último Recurso o TUR es la tarifa regulada de gas natural. Su precio es establecido por el mercado mayorista y supervisado por el Gobierno. En este artículo te informamos sobre su precio, cómo funciona, cuáles son sus ventajas y las condiciones y requisitos para su contratación.
Contenidos
¿Qué es la TUR (Tarifa de Último Recurso)?
La Tarifa de Último Recurso o TUR es la tarifa regulada de gas natural. Esta se caracteriza porque solo puede ser vendida por Comercializadoras de Referencia y porque su precio es establecido por el mercado mayorista en función de la oferta y la demanda del suministro.
- Las condiciones de esta tarifa están fijadas por el Gobierno.
- No se establece un precio determinado, sino la fórmula con la que se fijará el precio en cada revisión. Estas revisiones son trimestrales (enero, abril, julio y octubre).
- Esta tarifa es sin permanencia, es decir, se puede contratar y volver al mercado libre cuando el usuario lo desee.
- La tarifa TUR es el equivalente en el mercado del gas natural a la tarifa de precio regulado del mercado eléctrico (PVPC).
La tarifa regulada de gas cuenta con cuatro modalidades que se diferencian en el límite de consumo anual:
- TUR 1: consumo anual inferior a 5.000 kWh.
- TUR 2: para hogares con consumo anual entre 5.000 y 15.000 kWh.
- TUR 3: permite un consumo anual entre 15.000 y 50.000 kWh
- TUR 4: nueva modalidad para comunidades de propietarios con consumo anual superior a 50.000 kWh.
La factura del gas se compone de dos partes diferentes:
- Término fijo: una parte fija que se paga en función del grupo tarifario (TUR 1 a 4).
- Término variable: es lo que se paga por los kWh de gas consumidos.
¿Qué ventajas tiene la tarifa de último recurso?
La TUR, como mencionamos antes, es el equivalente al PVPC en electricidad y sus precios están limitados por el Gobierno. En la situación actual, donde hemos visto precios de la energía por las nubes, la TUR actúa como un mecanismo regulador del precio.
La tarifa TUR existe desde el año 2008 y su precio está regulado en el Boletín Oficial del Estado. Su objetivo es proteger a los pequeños consumidores de las oscilaciones tan abultadas del mercado. Una fórmula que ahora, con la crisis energética, tiene más relevancia y atractivo que nunca, lo que está motivando a miles de clientes a abandonar el mercado libre para ahorrar en sus facturas.
¿Qué compañías la ofrecen?
La tarifa regulada de gas es comercializada por las Comercializadoras de Referencia, también denominadas Comercializadoras de Último Recurso. Por ello, si el usuario desea contratar la tarifa TUR tendrá que ponerse en contacto con una de ellas.
Estas son las empresas de energía que ofrecen esta tarifa:
- Comercializadora Regulada Gas & Power (Naturgy)
- Curenergía Comercialización de Último Recurso (Iberdrola)
- Baser Comercializadora de Referencia
- Energía XXI (Endesa)
Requisitos para contratar la TUR
Para contratar una tarifa TUR debes contactar con una de las comercializadoras mencionadas antes. Hay disponibles varias modalidades en función del consumo.
TUR1 para pequeños consumos, calentadores de agua y cocinas. TUR2 para viviendas con calefacción de gas. TUR3 para negocios que hacen un consumo moderado. TUR4 para calefacciones de comunidades de vecinos. Para este último caso, la comunidad de propietarios deberá estar al corriente del pago y disponer de contadores individuales de calefacción en cada vivienda.
El cambio a estas tarifas TUR es totalmente gratuito y no suele demorar más de tres semanas. Como en otras tarifas, hará falta una serie de documentación entre los que se encuentran los datos de carácter personal, cuenta bancaria, número CUPS y, en algunas ocasiones, nos pueden solicitar la copia de escritura de propiedad o certificados de instalación.
¿Cuánto se ahorra con respecto al mercado libre?
El mercado libre es actualmente hasta tres veces más caro. La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha constatado que la tarifa TUR la opción más barata del mercado, estando un 50% por debajo de las tarifas ofrecidas en el mercado libre.

Según la la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE), el precio de la tarifa de último recurso marcado por el Gobierno está «muy por debajo» del precio de mercado y es «imposible» competir con ella en precios.
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) también apunta que el mercado libre puede triplicar en precio a la tarifa TUR.
Contrata la tarifa TUR por teléfono o web
Para poder contratar la TUR puedes elegir entre los diferentes Comercializadores de Último Recurso habilitados que te mostramos a continuación.