
La transición hacia una red eléctrica de cero emisiones netas se ha convertido en un objetivo global para reducir la huella de carbono y mitigar el cambio climático.
La meta del cero neto («net zero» en inglés) en las redes eléctricas se puede lograr mediante la implementación de una variedad de tecnologías y prácticas novedosas y eficientes de gestión de energía.
Contenidos
Importante apuesta por las energías renovables
La energía renovable es la clave para alcanzar el cero neto en las redes eléctricas. La energía eólica, solar, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa se han desarrollado rápidamente en los últimos años y son cada vez más asequibles y eficientes.
La combinación de estas fuentes de energía puede proporcionar una fuente confiable de energía renovable a gran escala.
Impulsar el desarrollo del almacenamiento
La mejora en el almacenamiento de energía es crucial para permitir la integración de fuentes de energía renovable intermitentes en la red eléctrica.
Las baterías de iones de litio, el almacenamiento de energía térmica y el almacenamiento hidroeléctrico son algunas de las tecnologías de almacenamiento de energía que están siendo ampliamente utilizadas.
La implementación de estas tecnologías de almacenamiento de energía ayuda a garantizar un suministro de energía constante y confiable para los usuarios finales, incluso en momentos de fluctuaciones en la generación de energía renovable.
Digitalización y automatización de procesos
La digitalización y la automatización también pueden ser útiles en la transición hacia la cero emisiones netas en las redes eléctricas.
Los sistemas de gestión de la demanda pueden ayudar a equilibrar la oferta y la demanda de energía en tiempo real, reduciendo así la necesidad de utilizar generación de energía de respaldo de combustibles fósiles.
Además, la tecnología de medición inteligente puede proporcionar información valiosa para la toma de decisiones sobre la gestión de la energía y el uso eficiente de los recursos.
Cero neto: un objetivo ambicioso.
Alcanzar el zero neto en las redes eléctricas es un objetivo ambicioso, pero alcanzable. La combinación de energía renovable, almacenamiento de energía, digitalización y automatización son esenciales para hacer que la transición sea un éxito.

Con una inversión adecuada y una planificación cuidadosa, la transición hacia una red eléctrica de cero emisiones netas puede contribuir significativamente a la mitigación del cambio climático y la creación de un futuro más sostenible.
Un reciente informe de BloombergNEF (BNEF) indica que las redes eléctricas actuales no están preparadas para satisfacer las demandas futuras de la transición energética.
Según este medio, para respaldar una trayectoria de cero emisiones netas en todo el mundo, se necesitará una inversión de al menos 21,4 billones de dólares en la red eléctrica para el año 2050.
Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/paneles-solares-en-la-nieve-con-molino-de-viento-bajo-el-cielo-despejado-433308/
Foto de Pok Rie: https://www.pexels.com/es-es/foto/torres-de-transmision-grises-en-la-hora-dorada-170465/