
En la actualidad, según datos del último informe trimestral del mercado eléctrico europeo, en España tenemos la electricidad más cara de Europa. Hablamos de precios finales, los que pagan los consumidores finales, con los impuestos, cargos y rebajas fiscales incluidas.
En los siguientes apartados te damos más detalles sobre la evolución del precio de la luz en España y cómo se ve afectado por el tope del gas.
Precios del mercado mayorista
Durante el primer trimestre de 2022, los precios registraron nuevos máximos históricos, impulsados principalmente por el aumento de los precios del gas. Tras un pico en diciembre de 2021 (239 €/MWh), los precios del mercado mayorista cayeron a 207 y 201 €/MWh en enero y febrero de 2022, respectivamente. Sin embargo, en marzo los precios alcanzaron niveles históricos hasta los 283 €/MWh.
En comparación con el primer trimestre de 2021, el precio medio del mercado mayorista aumentó un 411 % hasta los 228 €/MWh en el primer trimestre de 2022.
Los precios máximos aumentaron un 386 % hasta los 230 €/MWh. La actividad comercial fue un 8% más baja que en el primer trimestre anterior.
Cerca de 10 millones de clientes (el 40% de los consumidores en España) tienen tarifas directamente vinculadas al mercado mayorista de electricidad (PVPC). El Gobierno ha estado reforzando las medidas adoptadas en el último trimestre para hacer frente a los efectos sociales y económicos del aumento de los precios de la energía. A tal efecto, el 14 de junio entró en vigor en los mercados diarios de la Península Ibérica un tope excepcional en el precio utilizado para la generación de energía. La medida, negociada entre España, Portugal y la Comisión Europea, fue aprobada el 8 de junio de 2022 por la Comisión.
Precio medio abonado por el consumidor final
España ya posee la electricidad más cara de toda la UE, según datos del último informe trimestral del mercado eléctrico europeo que publica la Comisión Europea, el consumidor medio español paga la electricidad a 51 céntimos por kWh, ó 510 €/MWh, récord absoluto en todo Europa, en el primer trimestre de 2022. Es decir, el precio de la luz en España es superior al del resto de países europeos.

España ha ido poco a poco ganando terreno a sus históricos socios en este ranking, por ejemplo, Alemania, Bélgica, etc, pero los ha superado con creces en el primer trimestre de 2022. Todo ello a pesar de las medidas del Gobierno por contrarrestar los altos precios de la luz que están pagando los consumidores finales.
Según datos del informe trimestral, Dinamarca se sitúa por detrás de España con algo más de 45 céntimos/kWh, seguido de Italia con 42 céntimos, Bélgica con 41,8 y Alemania con más de 38 céntimos. Estos son los 5 países con la electricidad más cara.
El precio medio de la Unión Europea para el primer trimestre de 2022 se sitúa en 29,21 céntimos/kWh gracias, entre otros, a países como Hungría o Bulgaria donde pagan la electricidad a 10 céntimos.
Todos estos precios son con los impuestos y cargos incluidos. Es decir, con la rebaja fiscal del Gobierno añadida, la reducción de cargos, etc. Compara el precio de la luz en España con el resto de países.
