
Con las nuevas medidas presentadas por el Gobierno, un total de 1,6 millones de hogares reducirán el costo de las calderas comunitarias, pero se centrarán principalmente en ayudar con la transición energética.
El Gobierno ha ideado el plan «Plan + Seguridad Energética» para hacer frente a la crisis del sector y garantizar el suministro durante el invierno. Para ello, anunció 73 medidas, como ayudas para instalar paneles solares o una herramienta que comparte el consumo de los vecinos en las facturas de los residentes para que puedan comparar.
El presidente del Gobierno ha anunciado una serie de medidas para ampliar la cobertura del bono social eléctrico y descuentos en impuestos.
El plan incluye 73 medidas y pretende movilizar 3.000 millones de euros por parte del ejecutivo con la esperanza de reducir el coste energético del 40% de los hogares este invierno. Entre estas medidas, además de otras tarifas fijas, se encuentra una nueva tarifa regulada (TUR) para comunidades de vecinos con caldera de gas, cuyos precios tendrán un tope hasta finales de 2023. Esto permitirá que 1,7 millones de hogares paguen menos de la mitad de las facturas que pagarían en las condiciones actuales del mercado.
Además, se creará una nueva categoría de consumidores ocasionales, con derecho a un descuento del 40% si justifican ingresos reducidos. Según el ejecutivo, esta medida llegará a 1,5 millones de hogares. Se ampliará la cobertura de calor y electricidad, se deberá proteger a los residentes y se reducirá la factura de 1,6 millones de hogares con calderas de calefacción central comunitaria.
Finalmente, el Gobierno duplicará el presupuesto destinado al bono social térmico para hogares desfavorecidos, por lo que la ayuda aumentará hasta unos 375 euros por hogar con un importe mínimo de unos 40 euros.
En consecuencia, el Gobierno anunció apoyos de 500 millones de euros para el autoconsumo y más oportunidades para las industrias energéticas, así como apoyos fiscales a las inversiones de los hogares en la transición energética. El elemento de educación superior es en la medida en que la ley recoge información sobre el consumo en la región y consejos sobre cómo ahorrar.
Además, el Gobierno pretende reducir el consumo de gas natural entre un 5,1% y un 13,5%. Actualmente, las centrales eléctricas de ciclo combinado (es decir, las que generan electricidad por medio de gas natural) se están utilizando más que nunca.