
El año 2022 se ha cerrado con la factura media de la luz más cara de la historia. Durante el mes de diciembre, la factura de media de la electricidad alcanzó los 79,35€, aunque es algo menor que la de los meses anteriores debido a una mayor aportación en generación por parte de las energías renovables, al impacto de las medidas de contención de precios, y la moderación de los precios del gas a finales de año.
Contenidos
La factura media de 2022 alcanza los 105€.
Según la OCU, el 2022 se ha cerrado como el año con el precio de la electricidad más caro. La factura media mensual alcanzó 105,48 €, lo que supone que un hogar medio en España, con la tarifa PVPC contratada, ha acumulado durante el 2022 facturas de luz por valor 1257 €; un 34% más que la factura de 2021 y un 87% superior comparado con 2020.
Hay varias razones detrás de este aumento en la factura de la luz. Una de las principales es el aumento del precio del petróleo y del gas natural, los cuales son utilizados para generar buena parte de la electricidad que se consume en España.
Esto ha llevado a un aumento en los costos de producción de electricidad, lo que se refleja en los precios que pagan los consumidores.

Límite al precio del gas: por ahora da escasos resultados
España y Portugal consiguieron la autorización de la Unión Europea para limitar el precio del gas a la industria que utiliza esta fuente de energía para la generación de electricidad. El objetivo del tope del gas es que los ciclos combinados puedan ofertar energía a precios más económicos, ya que su materia prima, el gas, tendrá un coste máximo limitado.
A finales de enero alcanzaremos un precio máximo de 50 € MWh y se incrementará mensualmente hasta alcanzar el máximo de 70 euros durante el último mes de vigencia de la medida (junio 2023), queda pendiente todavía conocer si se prorroga.
Efectos positivos poco sensibles
El 15 de junio de 2022 se estrenó la nueva medida de limitar el precio del gas en la generación eléctrica. Lo que parecía una medida efectiva para reducir la factura de la luz, se diluyó durante los primeros días.
Durante el pasado mes de noviembre , el coste del tope de gas ha caído drásticamente, recuperando su peso en diciembre. Las razones hay que buscarlas en una menor producción de electricidad por parte de las plantas de ciclo combinado, un incremento de las aportaciones de las energías renovables y mayormente a la generación eólica. Además, los precios del gas siguen caros, pero muy lejos de los máximos alcanzados el pasado verano.
Por último, mes a mes se van renovando más contratos de usuarios en el mercado libre y es mayor el volumen de energía consumida que tiene que soportar el coste del tope al precio del gas.
Factura media de la electricidad mes a mes (PVPC)
Mes | Precio (€/mes) |
Diciembre 2022 | 79,35 |
Noviembre 2022 | 73,85 |
Octubre 2022 | 85,63 |
Septiembre 2022 | 110,55 |
Agosto 2022 | 130,99 |
Julio 2022 | 114,63 |
Junio 2022 | 102,65 |
Mayo 2022 | 98,8 |
Abril 2022 | 102,34 |
Marzo 2022 | 143,03 |
Febrero 2022 | 110,27 |
Enero 2022 | 111,64 |
Diciembre 2021 | 119,17 |
Noviembre 2021 | 95,94 |
Octubre 2021 | 100,7 |
Septiembre 2021 | 87,40 |
Agosto 2021 | 78,30 |
Julio 2021 | 72,20 |
Junio 2021 | 68,81 |
Mayo 2021 | 70,55 |
Abril 2021 | 70,73 |
Marzo 2021 | 62,25 |
Febrero 2021 | 55,22 |
Enero 2021 | 69,88 |
Diciembre 2020 | 60,96 |
Noviembre 2020 | 60,33 |
Octubre 2020 | 57,23 |
Septiembre 2020 | 58,97 |
Agosto 2020 | 56,57 |
Este incremento en el precio de la factura media impacta de forma directa en los hogares que tienen contratada la tarifa de mercado regulado PVPC, o alguna de las tarifas indexadas al mercado mayorista. Los clientes con tarifas del mercado libre tampoco se libran del alza de los precios, especialmente ahora que deben de contribuir con el coste de la medida de topar el precio del gas.
Mayor impacto en familias con bajas rentas
El aumento de la factura media de la luz ha tenido un impacto significativo en las familias españolas, especialmente en aquellas que ya tienen dificultades económicas. Muchas personas están buscando opciones más económicas y sostenibles de combustible, como los pellets de madera, para reducir sus costos de calefacción. Sin embargo, el precio de los pellets también ha aumentado debido a la alta demanda y los problemas de escasez de materia prima.
Para abordar el problema del aumento de la factura de la luz, se han propuesto varias medidas. Una de ellas es la promoción de la energía renovable, como la energía solar y eólica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. También se está trabajando en iniciativas para mejorar la eficiencia energética en edificios