
El cambio de hora de invierno a verano es un evento anual que afecta a muchos países del mundo. Este cambio consiste en adelantar una hora los relojes en la madrugada del último domingo de marzo, para así aprovechar mejor la luz solar y ahorrar energía.
Este fin de semana, en toda Europa, se adelantarán los relojes una hora para dar paso al horario de verano. A pesar de que la mayoría de la población se opone a este cambio horario, según una consulta ciudadana realizada por el Parlamento Europeo, se llevará a cabo.
La noche del sábado 25 al domingo 26 de marzo será cuando se realice el cambio de hora a las 02.00 horas del día 26 pasarán a ser las 03.00 horas. Esto significa que se perderá una hora de sueño en la noche del sábado al domingo.
El horario de invierno no volverá hasta el último domingo de octubre.
En este artículo, analizaremos los diferentes aspectos del cambio de hora y cómo afecta a la vida cotidiana de las personas.
Contenidos
¿Por qué se realiza el cambio de hora?
El cambio de hora se realiza para aprovechar mejor la luz solar y ahorrar energía. Al adelantar una hora los relojes en primavera, las tardes son más largas y se puede aprovechar mejor la luz del sol para realizar actividades al aire libre. Además, al tener más luz natural, se reduce la necesidad de utilizar energía eléctrica para iluminar los hogares y los espacios públicos.
¿Cómo afecta el cambio de hora a la salud?
El cambio de hora puede afectar a la salud de las personas, especialmente en los primeros días después del cambio.
Al adelantar una hora el reloj, se produce una alteración en el ritmo circadiano, que es el ciclo natural de sueño y vigilia del cuerpo. Esto puede causar fatiga, somnolencia y dificultad para conciliar el sueño.

Además, algunas personas pueden experimentar cambios de humor, irritabilidad y problemas de concentración.
¿Cómo afecta el cambio de hora a la economía?
El cambio de hora también puede afectar a la economía de un país. En teoría, el adelanto de una hora en primavera debería contribuir a un ahorro de energía y, por lo tanto, a una reducción en los costos de electricidad.
Sin embargo, algunos estudios han demostrado que el ahorro energético es mínimo y que el cambio de hora puede generar costos adicionales en otras áreas, como el transporte y la logística.
¿Cómo se adapta la sociedad al cambio de hora?
La sociedad se adapta al cambio de hora de diferentes maneras. Algunas personas pueden tardar unos días en acostumbrarse a la nueva hora y pueden experimentar problemas de sueño y cansancio.
Sin embargo, otras personas pueden adaptarse rápidamente y aprovechar las tardes más largas para realizar actividades al aire libre. Además, muchas empresas y organizaciones ajustan sus horarios para adaptarse al cambio de hora y garantizar un funcionamiento adecuado.
¿Cómo afecta el cambio de hora a la factura de la electricidad?
El cambio de hora se justifica principalmente por el ahorro de energía que se produce ya que se aprovecha mejor la luz natural y se reduce la necesidad de iluminación artificial. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), este ajuste horario podría generar un ahorro energético de 300 millones de euros en toda España, lo que equivale a un ahorro de entre 6 y 8 euros al año por hogar.
Para ahorrar en la factura de la luz, es importante conocer los tramos horarios más económicos para utilizar los electrodomésticos.
- El horario de «hora punta» es el más caro y se extiende de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
- La «hora llana» tiene un precio intermedio y se divide en tres tramos horarios: de 08:00 a 10:00 horas, de 14:00 a 18:00 horas y de 22:00 a 24:00 horas de lunes a viernes.
- Finalmente, la «hora valle» es el tramo más económico y se recomienda aprovecharlo al máximo. Este tramo horario abarca de 00:00 a 08:00 horas de lunes a viernes y durante todo el fin de semana.
Conclusiones
En conclusión, el cambio de hora de invierno a verano es un evento anual que afecta a la vida cotidiana de las personas. Aunque se realiza con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar y ahorrar energía, también puede tener efectos negativos en la salud y la economía. Sin embargo, la sociedad se adapta rápidamente al cambio de hora y encuentra formas de aprovechar las tardes más largas en primavera.
Foto de Black ice: https://www.pexels.com/es-es/foto/despertador-acostado-sobre-una-superficie-multicolor-1314544/
Foto de Liza Summer: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-en-sueter-gris-y-jeans-azul-sentado-en-una-silla-de-madera-marron-6382633/